miércoles, 13 de agosto de 2025

REACCIONES QUÍMICAS

  REACCIONES QUÍMICAS


Definición de reacciones químicas:
Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos. En una reacción química. los enlaces entre los átomos que forman los reactivos se rompen.
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
Entre los distintos tipos de reacciones químicas podemos encontrar los siguientes:
1.- REACCIONES DE SÍNTESIS:  Se produce cuando aparece una combinación de diversos reactivos para dar lugar a un producto. También se puede llamar reacción de formación si los reactivos son elementos.
Algunos ejemplos pueden ser:
    - Síntesis del amoniaco: N 2  + 3 H  –>2 NH 3
    - Síntesis del agua: 2 H 2  + O 2   –>2 H 2 O
2.- REACCION DE DESCOMPOSICIÓN: Se produce cuando un reactivo con aportación energética se transforma en 2 o más sustancias o productos.
Algunos ejemplos pueden ser:
     Descomposición del carbonato de calcio: 
    CaCO 3 –>CO2  + CaO
    Descomposición del clorato de potasio: 
2 KClO –> 2 KCl  + 3 O 2

3.-REACCIÓN DE DESPLAZAMIENTO: Es la reacción que se produce entre 1 compuesto y 1 elemento. El elemento se integra en el compuesto y libera otro elemento que formaba parte del compuesto inicial.
Algunos ejemplos pueden ser:
Obtención de hidrógeno por desplazamiento:
 2 HCl  + Zn –>ZnCl  + H 2
   Obtención de cobre por desplazamiento:
Zn + CuSO 4 –> ZnSO 4 + Cu
   Obtención de zinc por desplazamiento:
ZnSO 4 + Fe –>FeSO 4 + Zn

4.- REACCIÓN DE COMBUSTIÓN:   Esta reacción se realiza siempre formando dióxido de carbono y agua, y la reacción siempre tiene la misma estructura: Un combustible y el oxígeno (O2) son los reactivos que forman los productos que suelen ser el dióxido de carbono (CO2) y vapor de agua (H2O). Ejemplo: Quema de petróleo diésel en motores o calefactores.
Producto orgánico + O 2 –>CO 2 + H2O

OTRAS REACCIONES
Óxido Reducción: Reacciones de Oxidación y reducción (Redox): Existe transferencia de electrones entre metales y no metales. Ejemplo: oxidación de cobre expuesto al aire.
Fe –> Fe2+ + 2e
Disolución acuosa: Son las más comunes, las reacciones químicas ocurren principalmente en medio acuoso, tanto a nivel industrial, de laboratorio, como a nivel biológico. Ejemplo: Algún alcohol como el etílico (CH3CH2OH) en agua (H2O)
CH2=CH2 + H2 CH3CH2OH
Neutralización: Cuando un ácido reacciona con una base para formar una sal y desprender agua. Ejemplo: Tablas antiácido en el estómago.
HCl + NaOH → NaCl + H2O
· Exotérmicas: Son aquellas en que se desprende calor durante la reacción. Ejemplo: La combustión del gas metano
CH4(g) + 2O2(g) –>   CO2(g) + 2H2O(g) + 213 Kcal.
· Endotérmicas: Son aquellas en que se absorbe calor durante la reacción. Ejemplo: La producción de ozono.
3 O2 + ENERGÍA  –> 2 O3