Séptimo Básico
domingo, 17 de agosto de 2025
miércoles, 13 de agosto de 2025
Cómo hacer un Informe
CÓMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO
Todo informe debe incluir una Portada, la cual debe ser de la siguiente
forma:
|
2.- Introducción:
En la introducción se debe partir por presentar el trabajo, por ejemplo
colocar: “El siguiente informe trata sobre cómo la energía eléctrica puede
transformarse en otros tipos de energía…….
Luego de presentar el trabajo, se debe colocar el Objetivo del trabajo a
desarrollar.
Además se debe escribir sobre el tema a tratar en el trabajo, así como
también algunas definiciones importantes, relacionadas con el tema del
trabajo.
3.- Desarrollo:
En esta etapa se deben escribir los materiales, luego el procedimiento
seguido paso a paso y posteriormente, si hay preguntas que contestar, deben
escribirse las preguntas y sus respectivas respuestas.
Se pueden agregar dibujos o fotos.
Si se tomaron mediciones, los datos deben ser agrupados en tablas para
luego ser presentados en gráficos.
4.- Resultados y conclusiones:
En función de los datos obtenidos o las respuestas a cada pregunta de la
etapa anterior, se debe concluir en relación a los resultados obtenidos y a lo
que se aprendió.
5.- Apoyo Bibliográfico:
En esta fase, se deben agregar todos los libros, cuadernos o páginas de
internet utilizadas para la confección del informe.
Si es un texto de estudio o libro, se parte por colocar el apellido e
inicial del nombre, el año del libro, y el título.
Si es una página de Internet, se debe colocar la dirección completa de
la página de donde se extrajo la información.
El informe se hace en word o a mano, pero cada parte es una página distinta.
PAUTAS DE EVALUACIÓN MODELOS, TRABAJOS Y DISERTACIONES
ESCALA DE APRECIACIÓN PARA MAPAS CONCEPTUALES
Nombre: | Curso: |
Fecha: | Total 30 puntos 100% =7,0 Prema 60% (18 puntos) nota 4.0 |
INDICADORES | ESPECIFIACCIONES | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
ORDEN | 1.- Disciplina en la sala. 2.- Se mantiene en su puesto. 3.- Respetar al compañero a su trabajo. | |||||
LIMPIEZA | 1.-Mantener su puesto limpio y entrega su trabajo limpio | |||||
MATERIALES | 1.-Cumple con los materiales solicitados para la clase. | |||||
TRABAJO EN CLASES | 1.-El alumno y alumna deberá trabajar según lo solicitado por el profesor(a). | |||||
TIEMPO | 1.- entrega el trabajo en el tiempo solicitado. | |||||
TRABAJO FINALIZADO | 1.- El trabajo finalizado es correcto 2.-Relaciona de forma correcta los conceptos. 3.- Incorpora todos los conceptos. | |||||
Puntos | Puntaje Total |
1=Alumno presente, pero no cumple.
2=Alumno presente, cumple con el mínimo de requisitos.
3= Alumno presente, cumple con el 50% de los requisitos.
4= Alumno presente, cumple con el 70% de los requisitos.
5= Alumno presente, cumple con el 100% de los requisitos.
Observaciones: ______________________________ ______________________________ _______
______________________________ ______________________________ ___________________
ESCALA DE APRECIACIÓN PARA MODELOS
Nombre: | Curso: |
Fecha: | Total 40 puntos, 100%=7,0 Prema 60% 24 puntos nota 4.0 |
INDICADORES | ESPECIFIACCIONES | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
ORDEN | 1.- Disciplina en la sala. 2.- Se mantiene en su puesto. 3.- Respetar al compañero a su trabajo. | |||||
LIMPIEZA | 1.-Mantener su puesto limpio y entrega su trabajo limpio | |||||
MATERIALES | 1.-Cumple con los materiales solicitados para la clase. | |||||
TRABAJO EN CLASES | 1.-El alumno y alumna deberá trabajar según lo solicitado por el profesor(a). | |||||
TIEMPO | 1.- entrega el trabajo en el tiempo solicitado. | |||||
TRABAJO FINALIZADO | 1.- El trabajo finalizado es correcto | |||||
Puntos | Puntaje Total |
1=Alumno presente, pero no cumple.
2=Alumno presente, cumple con el mínimo de requisitos.
3= Alumno presente, cumple con el 50% de los requisitos.
4= Alumno presente, cumple con el 70% de los requisitos.
5= Alumno presente, cumple con el 100% de los requisitos.
Observaciones: ______________________________ ______________________________ _______
______________________________ ______________________________ ___________________
RUBRICA PARA INFORMES DE LABORATORIO
L 15 puntos | ML 9 puntos | NL 0 punto | |
ASPECTOS FORMALES | Entrega en la fecha señalada | Entrega con una clase de atraso | Entrega con dos clases de atraso |
La presentación es la correcta (limpio y ordenado) | Presenta trabajo en desorden | Presenta trabajo desaseado y en desorden | |
Títulos Destacados en mayúscula, subrayados y/o negritas y separados en hojas distintas. | Títulos destacados en mayúscula, subrayados y/o negrita, pero sin separar por hoja. | Títulos sin destacar o sin títulos y sin separar por hojas | |
DESARROLLO DEL TRABAJO | L 30 puntos | ML 18 puntos | NL punto |
Contesta todas las preguntas y de manera correcta. | Contesta algunas preguntas o alguna es incorrecta. | Las respuestas son incorrectas o ausentes. | |
Analiza los resultados, presentando figuras o fotos y gráficos (si es necesario), relacionando las respuestas en una conclusión. | Analiza medianamente los resultados y/ o no relaciona los resultados en la conclusión. | No hay análisis y no hay relación entre resultados y conclusión. | |
Escribe de manera correcta autores, título del libro y/o artículo con su URL cuando corresponda. | Escribe sólo el título o escribe sólo URL | No incluye bibliografía | |
Total Puntaje | 45 puntos= 100% = 7,0 | 27 puntos =60% =4,0 |
RUBRICA PARA DISERTACIONES
ITEM | 1 | 2 | 3 | 5 puntos | 10 puntos |
Preparación del Tema. | Expone de manera atrasado y lee toda la diapositiva o sus fichas 1 punt | Expone en la Fecha y no contesta preguntas y lee. | Expone en la fecha, pero responde algunas preguntas. Leyendo algunas cosas. | Expone en la fecha, No lee y contesta algunas preguntas de sus pares, pero no del docente. | Expone el tema en la fecha, No lee, contestando todas las preguntas de sus pares y docente. |
MATERIAL DE APOYO | No Presenta material de Apoyo | Presenta Material de Apoyo, pero no lo utiliza. | Presenta Material de apoyo, pero no se puede leer o No incluye fotos y esquemas. | Presenta Material de Apoyo adecuado, pero no presenta fotos o esquemas. | Presenta material de apoyo adecuado, con buena letra, fotos y esquemas. |
Conducta | Realiza ruidos o conversa impidiendo oir la exposición de su par. Se le llama la atención más de una vez. | Conversa mientras expone su par, se le llama la atención una sola vez | Conversa | Se mantiene en su puesto, pero conversa mientras expone su par, pero se caya al llamarle la atención. | Guarda silencio y se mantiene en su puesto. |
Presentación Y Vocabulario | Su Higiene es deficiente y Su lenguaje es Vulgar. | Su Higiene es adecuada, pero su lenguaje es vulgar. | Su Higiene es adecuada y su Vocabulario deficiente | Su higiene es adecuada y su vocabulario adecuado, pero no define. | Su higiene es adecuada y presenta definiciones a los conceptos. |
Puntaje Total | Total 40 puntos, 100%=7,0 Prema 60% 24 puntos nota 4.0 |
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
Definición de reacciones químicas:
Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos. En una reacción química. los enlaces entre los átomos que forman los reactivos se rompen.
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
Entre los distintos tipos de reacciones químicas podemos encontrar los siguientes:
1.- REACCIONES DE SÍNTESIS: Se produce cuando aparece una combinación de diversos reactivos para dar lugar a un producto. También se puede llamar reacción de formación si los reactivos son elementos.
Algunos ejemplos pueden ser:
- Síntesis del amoniaco: N 2 + 3 H 2 –>2 NH 3
- Síntesis del agua: 2 H 2 + O 2 –>2 H 2 O
2.- REACCION DE DESCOMPOSICIÓN: Se produce cuando un reactivo con aportación energética se transforma en 2 o más sustancias o productos.
Algunos ejemplos pueden ser:
Descomposición del carbonato de calcio:
CaCO 3 –>CO2 + CaO
Descomposición del clorato de potasio:
2 KClO 3 –> 2 KCl + 3 O 2
3.-REACCIÓN DE DESPLAZAMIENTO: Es la reacción que se produce entre 1 compuesto y 1 elemento. El elemento se integra en el compuesto y libera otro elemento que formaba parte del compuesto inicial.
Algunos ejemplos pueden ser:
Obtención de hidrógeno por desplazamiento:
2 HCl + Zn –>ZnCl 2 + H 2
Obtención de cobre por desplazamiento:
Zn + CuSO 4 –> ZnSO 4 + Cu
Obtención de zinc por desplazamiento:
ZnSO 4 + Fe –>FeSO 4 + Zn
4.- REACCIÓN DE COMBUSTIÓN: Esta reacción se realiza siempre formando dióxido de carbono y agua, y la reacción siempre tiene la misma estructura: Un combustible y el oxígeno (O2) son los reactivos que forman los productos que suelen ser el dióxido de carbono (CO2) y vapor de agua (H2O). Ejemplo: Quema de petróleo diésel en motores o calefactores.
Producto orgánico + O 2 –>CO 2 + H2O
OTRAS REACCIONES
Óxido Reducción: Reacciones de Oxidación y reducción (Redox): Existe transferencia de electrones entre metales y no metales. Ejemplo: oxidación de cobre expuesto al aire.
Fe –> Fe2+ + 2e
Disolución acuosa: Son las más comunes, las reacciones químicas ocurren principalmente en medio acuoso, tanto a nivel industrial, de laboratorio, como a nivel biológico. Ejemplo: Algún alcohol como el etílico (CH3CH2OH) en agua (H2O)
CH2=CH2 + H2O → CH3CH2OH
Neutralización: Cuando un ácido reacciona con una base para formar una sal y desprender agua. Ejemplo: Tablas antiácido en el estómago.
HCl + NaOH → NaCl + H2O
· Exotérmicas: Son aquellas en que se desprende calor durante la reacción. Ejemplo: La combustión del gas metano
CH4(g) + 2O2(g) –> CO2(g) + 2H2O(g) + 213 Kcal.
· Endotérmicas: Son aquellas en que se absorbe calor durante la reacción. Ejemplo: La producción de ozono.
3 O2 + ENERGÍA –> 2 O3
ResponderReenviar |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)