CÓMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO
Todo informe debe incluir una Portada, la cual debe ser de la siguiente
forma:
|
2.- Introducción:
En la introducción se debe partir por presentar el trabajo, por ejemplo
colocar: “El siguiente informe trata sobre cómo la energía eléctrica puede
transformarse en otros tipos de energía…….
Luego de presentar el trabajo, se debe colocar el Objetivo del trabajo a
desarrollar.
Además se debe escribir sobre el tema a tratar en el trabajo, así como
también algunas definiciones importantes, relacionadas con el tema del
trabajo.
3.- Desarrollo:
En esta etapa se deben escribir los materiales, luego el procedimiento
seguido paso a paso y posteriormente, si hay preguntas que contestar, deben
escribirse las preguntas y sus respectivas respuestas.
Se pueden agregar dibujos o fotos.
Si se tomaron mediciones, los datos deben ser agrupados en tablas para
luego ser presentados en gráficos.
4.- Resultados y conclusiones:
En función de los datos obtenidos o las respuestas a cada pregunta de la
etapa anterior, se debe concluir en relación a los resultados obtenidos y a lo
que se aprendió.
5.- Apoyo Bibliográfico:
En esta fase, se deben agregar todos los libros, cuadernos o páginas de
internet utilizadas para la confección del informe.
Si es un texto de estudio o libro, se parte por colocar el apellido e
inicial del nombre, el año del libro, y el título.
Si es una página de Internet, se debe colocar la dirección completa de
la página de donde se extrajo la información.
El informe se hace en word o a mano, pero cada parte es una página distinta.